
![]()

2008. Barcelona (España), 3 historias, 3 procesos, 3 colombianos; Erika, Oscar y Giselle, cada uno con una historia por contar de su proceso de inmigrante en la gran Babel, en la gran Barcelona…
          Tres años después su proceso  migratorio continúa. Los 3 personajes nos cuentan que se siente, se vive y se  recuerda de ser inmigrante y cómo sus vidas han seguido moviéndose... 
Una mirada a los ires y venires de ese proceso llamado inmigración.

![]()
![]()

Un fenómeno tan global como la inmigración está lleno de historias, historias que son de todos y de nadie porque se repiten acá y en Cafarnaum.
Sabemos que las historias son mejores si se comparten y cuantas más personas puedan ver (re)pensar, (re)interpretar, difundir y compartir Habitantes de Babel, nuestro discurso, nuestra idea inicial de retratar estas historias de vida (a la vez que contamos las nuestras) tendrá un mejor recorrido, una mayor compañía.
Por esta razón Habitantes de Babel usará una Licencia Creative Commons 3.0 NC-BY para compartir todos sus contenidos.
Queremos que los espectadores se apropien de estas historias y las compartan con quien crean que puede interesarle, queremos que se descarguen los videos y los vean con sus amigos en la sala de la casa, que los manden por correo a sus amigos del otro lado del mundo, si, esos que de pronto también son inmigrantes.
Las Licencias Creative Commons son licencias creativas que han surgido de manera orgánica en la red y pretenden que el autor de cualquier producto creativo pueda compartirlo conservando sus derechos de producción pero sin cohibir ni restringir a los receptores a compartirlo, al revés invitando a hacerlo.
Una vez se haga el lanzamiento oficial del documental en Barranquilla (Col.) en noviembre de 2012 el video completo (y sus subtítulos) quedarán subidos en la Web http://habitantesdebabel.org listos para ser descargados, compartidos e incluso, ¿por qué no? Remezclados. Larga vida al remix audiovisual

![]()

![]()

Festival Internacional de Cortometrajes y escuelas de Cine El Espejo. (Bogotá, Colombia) (2013)
Festival Internacional de Cine de Montería (Montería, Colombia) (2013)
Festival Cine de Oriente. (Guatapé, Antioquía - Colombia) (2012)
XV Salón Internacional del Autor Audiovisual, Cinemateca del Caribe (Barranquilla, Colombia) Noviembre 2011. Muestra, Preestreno.
VII encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente “Voces contra el silencio” (México DF) Marzo de 2012. Selección Oficial, categoría Documental Migraciones.
XI Festival Internacional de la Imagen, Universidad de Caldas (Manizales, Colombia) – Abril 2012 . Muestra, conferencia.
XII Festival Internacional Cine a la calle 2012 (Barranquilla, Colombia) Mayo 2012 Selección oficial.
XIX Cinesul, Festival Iberoamericano de Cinema e video (Rio de Janeiro, Brasil). Junio 2012. Selección oficial, categoría Cortometraje documental.
Plataforma Cinesud Colombia (Diversos escenarios Europa) Julio 2012. Selección oficial, categoría Cortometraje documental
I Festival internacional de Cine al Mar FICMAR (Santa Marta, Colombia). Agosto de 2012. Selección Oficial, categoría Cortometraje Documental.
V Festival internacional de cine y video Comunitario “Ojo al Sancocho” (Bogotá, Colombia) Septiembre 2012. Selección oficial
II Festival Audiovisual Creative Commons (Medellín, Colombia) Octubre de 2012. Muestra y preestreno.
Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)  Noviembre de 2012 
    Estreno Oficial. Estreno en Web.
II Festival Audiovisual Creative Commons (Barranquilla, Colombia) Noviembre de 2012. Muestra.
Proyecto "Colombia de película". Ministerio de Cultura y Dirección de Cinematografía de Colombia (Todo el país) 2013-2018. Selección oficial Cortometrajes.
![]()

![]()
Traducción y  subtitulación 
Margarita López 
Giulia Cacioppolini 
Andrés Arias 
Tania Miró 
Alba Duch 
Anna Ferré 
Patricia Hernandez 
Paola Brychcy
Agradecimientos 
    Erika Arrieta 
    Oscar Chamat 
    Giselle Chaparro
    Maria del Pilar Palacio 
    Benjamin Schaller 
    Hortensia Vallverdú 
    Silvia torres 
    Gladys Angel 
    Orlando Torrres 
    Ayda Navarro 
    Pedro Donado 
    Jiotis de Lucía 
    Giovanni Lopera 
    Susana Gomez 
    Carolina Vazquez 
    Melissa Avendaño 
    Cristopher Diaz 
Logger y script de  montaje 
Laura Casadiego
Producción Girona  2011 
    Alfredo Cohen 
    Iliana Ferrer
Diseño Gráfico 
    Freddy Vargas 
    José Blanco
Diseño Web 
    Hugo Angulo
Música Creative  Commons 
    Beyond the Missouri stars 
    Broodingly Bittersweet 
    Dim the lights
Música Popular 
    Pueblito Viejo – Jose A. Morales 
    Hablaré Catalán – Aldemaro Romero
Dirección y  producción 
Alejandro Angel
Producción  Ejecutiva 
    Armadillo Media: 
    Audiovisuales & Medios Digitales
En Coproducción con 
    Universidad del Norte
Producción de Campo 
    Yelinca Saldeño 
Montaje y  Finalización 
    Alejandro Angel 
    David Lombana
Asistencia de  sonido 
    Andrés Arias
Postproducción de  Color 
    Fernando Orozco
Postproducción de  Sonido 
Virgilio Rodríguez 
Estudio Mastering
Música Original  
    Giselle Chaparro